Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

¿Cómo ofrecer comidas tradicionales durante las fiestas?

La comida es fundamental para la temporada de fiestas de fin de año, ya que familias y amigos se reúnen para disfrutar de la comida cultural y familiar. Cada parte del mundo celebra las fiestas de manera diferente y con diferentes comidas y tradiciones que han existido durante siglos. Muchos de nuestros alimentos de fiesta tradicionales se pueden modificar para que el/la bebé pueda comer en la mesa con la familia sin peligro, creando así nuevos recuerdos. A continuación, destacaremos las comidas y bebidas tradicionales de las festividades y cómo hacerlas seguras para las/los bebés.

Antes de comenzar con platos individuales, aquí hay algunos puntos importantes para recordar:

ane. Los bebés menores de 12 meses no deben tomar otra bebida que no sea leche materna/humana, fórmula o pequeñas cantidades de agua (para los mayores de 6 meses) para no desplazar los nutrientes en la leche materna/humana y/o la fórmula.

two. El consumo de pescado crudo o ahumado aumenta la posibilidad de intoxicación alimentaria, a la que las/los bebés y los niños/niñas pequeños son más susceptibles.

3. No se recomienda que las/los bebés coman carnes o pescados secos y salados, ya que una porción pequeña podría exceder el consumo recomendado diario de sodio para bebés, lo que podría preparar el escenario para united nations aumento sostenido del consumo de sodio y complicaciones de salud más adelante en la vida.

4. No se debe servir miel a bebés menores de 1 año debido al riego mayor de botulismo infantil, una enfermedad potencialmente mortal que requiere de auna evaluación médica urgente.

5. Asegúrate de siempre crear united nations ambiente seguro para comer, y mantén al bebé al alcance de tu mano durante las comidas.

ALIMENTOS

Ensalada de Manzana

La ensalada de manzana es una guarnición o postre (según la receta que uses y cuándo elijas servirla). La ensalada de manzana típicamente se hace con trozos de manzana, piña (fresca o en almíbar), cerezas (frescas o en almíbar), nueces picadas y una salsa hecha de leche condensada con azúcar o mayonesa, crema y azúcar. La ensalada de manzana típica no es segura para las/los bebés, debido al hecho de que los trozos pequeños de manzana cruda y los trozos de nueces representan un peligro de ahogamiento. Además, se debe evitar la mayonesa que se ha preparado con huevos crudos. Los huevos crudos o poco cocidos presentan united nations riesgo aumentado de contraer Salmonella, una bacteria que puede provocar enfermedades transmitidas por los alimentos y síntomas como diarrea, vómitos y fiebre. La mayonesa comprada en tiendas está hecha con huevos pasteurizados, los cuales sí son seguros para consumir. Para que body of water seguro para las/los bebés, recomendamos hacer una ensalada de manzana "deconstruida", sirviendo una pequeña cantidad de manzana cruda y rallada, piña fresca cortada para la edad del bebé y cerezas frescas cortadas en cuartos a lo largo. Si se han introducido nueces de manera segura, intenta agregar nueces finamente molidas a esta mezcla. Por último, si los productos lácteos se han introducido de forma segura, recomendamos servir con yogur griego de leche entera y sin azúcar para mayor nutrición, en lugar de mayonesa.

Pavo

Los pavos son aves grandes que se originaron en los campos y bosques de las Américas. Hace miles de años, la gente en Mesoamérica veneraba a los ancestros salvajes del ave, no solo como fuente de alimento y medicina, sino también por su papel en ceremonias y rituales. Hoy en día, el ave todavía tiene importancia como alimento de celebración en reuniones, días festivos y bodas en todo el mundo, especialmente en las Américas, donde se cría la mayoría de los pavos domésticos. Se puede ofrecer pavo recién cocido tan pronto como el/la bebé esté listo para comenzar con los sólidos, que generalmente es alrededor de los half dozen meses de edad. Ten en cuenta que el pavo puede ser un peligro de ahogamiento. Para minimizar el riesgo, evita ofrecer carne de pavo cortada en cubos y trata de no cocinar demasiado el pavo, ya que esto hace que la carne esté seca y sea más difícil de masticar y tragar. Puedes comenzar presentando a un bebé de 6 a 9 meses tiras finas de pavo (aproximadamente del tamaño de dos dedos presionados juntos), sin el hueso y la piel. Si esto te parece demasiado aterrador, puedes darle a bebé el hueso de la pierna con toda la carne, la piel y las espinas quitadas. Después de los 9 meses de edad (o una vez que el/la bebé haya desarrollado el agarre en pinza), puedes intentar pavo desmenuzado. Ojo, algunas personas con alergia conocida a las plumas y al huevo también tienen resultados positivos en las pruebas de alergia a la carne de ave.

Por último, toma precauciones para minimizar el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos por bacterias como Salmonella y Campylobacter cuando prepares pavo. Mantén el pavo crudo en el refrigerador o congelador y guárdalo separado de los alimentos frescos (como la fruta y los vegetales). Descongela el pavo crudo congelado en el refrigerador (nunca en la encimera) y cocina el pavo a una temperatura interna de 165 grados Fahrenheit (74 grados Celsius) antes de servirlo. Lávate las manos y cualquier superficie que entre en contacto con aves crudas. Por último, no laves el pavo antes de cocinarlo. Lavar el pavo crudo crea gotitas que pueden contaminar la cocina y aumentar el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos.

Pozole

El pozole tradicional es una sopa rica que se hace típicamente con carne de cerdo (pero se pueden sustituir otras proteínas, como pollo o carne de res), maíz para pozole y chiles rojos. El pozole se puede servir a las/los bebés siempre y cuando las proteínas estén trituradas y el maíz para pozole esté aplanado. Al servir al bebé, recomendamos usar muy poco caldo, ya que puede ser difícil para las/los bebés que recién están aprendiendo a comer por si mismos, tomar el caldo con una cuchara o con las manos. Pero como sabes, el pozole realmente se une con las guarniciones. Por lo tanto, cubre el pozole con united nations poco de repollo rallado, aguacate y cilantro finamente cortado cuando lo sirvas al bebé.

Tamales

Aunque cada país puede tener una visión diferente sobre cómo hacer un tamal, los ingredientes básicos tienden a ser los mismos entre todos los tamales. Se centran alrededor de una masa hecha de harina de maíz (masa harina) y una grasa para unir que suele ser manteca, mantequilla o aceite (según el país o el origen y el tipo de tamal) y se pueden rellenar con una variedad de carnes, frijoles, queso, verduras, más maíz, etc. Los tamales se pueden introducir tan pronto como el bebé esté listo para comenzar con sólidos (generalmente alrededor de los 6 meses de edad), siempre que se identifiquen y eliminen los ingredientes comunes que pueden causar ahogamiento. Ten en cuenta que varias carnes, trozos pequeños y duros de verduras firmes, granos individuos de maíz, pasas, aceitunas con la semilla y tamales secos o fritos pueden representar un peligro de ahogamiento. Nuestro consejo para esta temporada de fiesta es examinar cuidadosamente todos los tamales antes de dárselos al bebé. Si hay grandes trozos de carne, desmenuza o quítalos. Quita los huesos pequeños, las pasas, las aceitunas con semillas. las verduras pequeñas y duras (como los cubos de zanahorias), los granos de maíz enteros y los trozos de queso. Aplana los garbanzos y los guisantes. Si compras tamales con queso, asegúrate de que el queso esté pasteurizado, especialmente si usan queso fresco. Puedes servir tiras delgadas de masa (aproximadamente del ancho de dos dedos adultos) a bebés de 6 a 9 meses, servir pequeños trozos de tamal a las/los bebés con su agarre de pinza (con carnes desmenuzadas y verduras suaves y fáciles de aplastar servidas al lado), y grandes trozos, mitades enteras o tamales enteros a bebés mayores de eighteen meses para fomentar la práctica con los utensilios. Cubre los tamales con salsa o yogur griego para ablandar la masa.

Eva, 15 meses, come up tamales mexicanos.

BEBIDAS

Coquito

El coquito es una bebida a base de crema de coco y leche de coco. Muchas recetas también contienen leche de vaca en forma de leche evaporada o leche condensada con azúcar, así como una variedad de especias como la pimienta de jamaica, la canela, el clavo, la nuez moscada y la vainilla. Por último, algunas recetas de coquito incluyen huevos, y se conocen como coquito con huevo o ponche cremoso. Se puede servir una pequeña cantidad de coquito (aproximadamente lx ml o 2 onzas) sin alcohol a las/los niños mayores de 12 meses. El coquito de cualquier forma no es apropiado para ningún niño menor de 12 meses. Nunca sirvas coquito con leche cruda o huevos crudos o poco cocidos a bebés, o niños/niñas. Los huevos crudos o poco cocidos presentan united nations riesgo aumentado de contraer Salmonella, una bacteria que puede provocar enfermedades transmitidas por los alimentos y síntomas como diarrea, vómitos y fiebre. Los niños/niñas menores de 5 años son especialmente susceptibles, ya que su sistema inmunológico aún se está desarrollando. Por último, recuerda refrigerar el coquito. El coquito que ha estado a temperatura ambiente durante más de 2 horas (lo que puede suceder fácilmente en una fiesta) no es seguro para que cualquiera lo consuma, debido a la posibilidad de crecimiento de bacteria y riesgo aumentado de enfermedades transmitidas por los alimentos.

Ponche

Muchos países tienen su variedad de ponche que va desde el ponche cremoso, que es el coquito con huevo, hasta el ponche navideño. Para leer sobre nuestras recomendaciones para ponche cremoso, lee la sección de Coquito. Si tienes dudas acerca del ponche navideño, sigue leyendo. El ponche es una bebida caliente tradicional que se hace con agua, frutas frescas y secas, como el tamarindo, la jamaica, las guayabas, el tejocote y las naranjas. El ponche navideño se condimenta típicamente con canela y anís estrellado y se endulza con azúcar o tradicionalmente con piloncillo (caña de azúcar cruda). Se puede servir una pequeña cantidad (alrededor de 60 ml o ii onzas) de ponche navideño sin alcohol a niños/niñas mayores de 12 meses, con especial cuidado de eliminar todos los trozos de anís estrellado y frutos secos antes de servirlo, ya que estos pueden ser peligros de ahogamiento. Además, asegúrate de que el ponche no esté demasiado caliente cuando se lo sirvas al bebé; sumerge tu dedo en la bebida y deja que alcance temperatura ambiente antes de servirla al bebé. A la hora de servir, recomendamos diluir con agua para reducir la cantidad total de azúcar. O si lo haces en casa, reduce o elimina el azúcar. Recuerda que los bebés menores de 12 meses no deben tomar ninguna bebida que no sea leche materna/humana, fórmula o pequeñas cantidades de agua.

Nicolas, 22 meses, toma ponche de flor de jamaica con nueces, manzana y canela por primera vez.

Si bien esta no es una lista exhaustiva de todos los alimentos tradicionales de las fiestas, esperamos que esto te ayude a compartir al menos parte de tus comidas y recuerdos con el/la bebé o niño/niña pequeño.

Revisado por:

Corina Aycinena Thousand., MS., RD

Alexia Derma, MS, CCC-SLP/L

Chiliad. Tatiana Maldonado, MS, CCC-SLP, CBIS, CLEC

Dr. R. Ruiz, MD, FAAP. Pediatra general y gastroenteróloga pediátrica certificada por la junta

nielsenprece1962.blogspot.com

Source: https://solidstarts.com/como-ofrecer-comidas-tradicionales-durante-las-fiestas/

Post a Comment for "¿Cómo ofrecer comidas tradicionales durante las fiestas?"